El Programa Papagayo, en su 27ª edición destacó la creatividad y el talento de más de 8.000 estudiantes en todo el país

21 de julio de 2025
La Fundación BBVA Provincial impulsó la lectura y la escritura creativa
La Fundación BBVA Provincial anunció el exitoso cierre de la 27ª edición del Programa Papagayo, la cual se distinguió por la participación de docentes, bibliotecarios y personal educativo. Este año, el programa recibió 140 libros con producciones elaboradas por niños, de las cuales se seleccionaron seis libros digitales merecedores de reconocimientos especiales para el año escolar 2024-2025.
Durante los meses de ejecución, más de 290 maestros registrados, provenientes de 20 estados del país, incentivaron el disfrute por la lectura y la escritura creativa, así como la promoción de valores esenciales para la convivencia social. Más de 8.000 alumnos de 4º, 5º y 6º grado de Educación Primaria participaron activamente, permitiendo que el Programa Papagayo alzara el vuelo en este nuevo período. Cada uno de los estudiantes que participaron recibirá un diploma por su destacada participación, valorando su iniciativa en el aprendizaje de valores a través de la lectura y escritura creativa.
La selección de los seis libros más destacados –tres de instituciones públicas (AVEC y Fe y Alegría) y tres de colegios privados– fue realizada por un jurado calificado, presidido por María Elena Maggi. La decisión se basó en los criterios de valoración establecidos por el programa: calidad literaria, creatividad, originalidad y presentación.
Los más destacados:
Colegios públicos, AVEC y Fe y Alegría:
“El arte de narrar. Pequeños escritores, grandes mundos “. Ramona Vizcaya. Fe y Alegría Nuestra Señora de Coromoto. 4º grado. Acarigua, estado Portuguesa. Un libro diverso en géneros literarios, especialmente cuentos con tramas atractivas, giros inesperados y finales sorprendentes, complementado con divertidas ilustraciones de los estudiantes.
“Cuentos descabellados, divertidos y emotivos”. Yamilet Prieto. U.E.P. Arquitecto Don Cecilio Acosta. 6º grado. San Francisco, estado Zulia. Una colección de cuentos absurdos que reflejan una imaginación desbordada, incluyendo reinvenciones humorísticas de cuentos clásicos, evidenciando el buen humor y la espontaneidad infantil, con una esmerada presentación.
“El libro de las imaginaciones”. Víctor Manuel Polo. U.E. Fe y Alegría Nº 4 La Rinconada. 6º grado, estado Zulia. Consignas y ejercicios creativos guiaron la elaboración de hermosos textos narrativos, poemas sugestivos e incluso un ingenioso cuento para leer al revés, todo enmarcado en una cuidada diagramación.
Colegios privados:
“Bestiario”. Felipe Ezeiza. Colegio Jesús de Nazaret. 6º grado. Los Teques, estado Miranda. Siguiendo la tradición del género, los estudiantes crearon emocionantes relatos sobre seres extraordinarios, bestias y monstruos, protagonistas de historias fantásticas, acompañados de originales interpretaciones gráficas.
“Pequeños hechizos, grandes misterios”. Mylene Pérez. U.E.P. Colegio Simón Bolívar II. 6º grado. Caracas, estado Miranda. Un delicado libro con breves textos y adivinanzas, hechizos y retahílas; auténticos ejercicios imaginativos que se transforman en destellos líricos, integrados con ilustraciones de alto nivel estético que demuestran la capacidad creativa de sus autores.
“El gran diccionario de sueños de los niños Creapalabras”. Jéssika Delgado. Colegio Roraima. 5º grado. Caracas, estado Miranda. A partir de la combinación e invención de palabras, los estudiantes crearon interesantes e imaginativas historias de espantos y seres fantásticos, con una buena propuesta y resolución de conflictos, reflejando un excelente trabajo en equipo.
Reconocimientos al trabajo realizado:
Los profesores que enviaron sus producciones y completaron el programa recibirán un certificado digital avalado por el Centro Internacional de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bello (CIAP-UCAB) y la Fundación BBVA Provincial.
Además, como reconocimiento a su esfuerzo, los educadores de los trabajos destacados recibirán un teléfono celular de gama alta y una colección de libros para enriquecer las bibliotecas de sus instituciones, fomentando así el placer de la lectura en niños y jóvenes. A esto se suma una beca para el Diplomado de Literatura Infantil, impartido por la Universidad Metropolitana.
El Programa Papagayo, impulsado por la Fundación BBVA Provincial desde 1998, es un valioso recurso que promueve el disfrute de la lectura, la escritura creativa y los valores de convivencia social en la Educación Primaria del país.
La Fundación BBVA Provincial invita a todos los docentes a vivir esta enriquecedora experiencia y a aquellos que deseen implementarla nuevamente, a estar atentos a la nueva convocatoria para el año escolar 2025-2026. Asimismo, extiende sus felicitaciones a todos los docentes por la labor y el esfuerzo realizado en esta edición, y a sus alumnos, por atreverse a dejar volar la imaginación y escribir textos que son un reflejo del excelente trabajo en el aula.
Artículos de interés

El Programa Papagayo, en su 27ª edición destacó la creatividad y el talento de más de 8.000 estudiantes en todo el país
La Fundación BBVA Provincial impulsó la lectura y la escritura creativa La Fundación BBVA Provincial anunció el exitoso cierre de la 27ª edición...

La Fundación BBVA Provincial conjuga diversos géneros literarios en su Programa Editorial
Para celebrar el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, BBVA Provincial y su Fundación ponen a disposición del público...

Feliz Día del Maestro, les desea la Fundación BBVA Provincial
Desde Fundación BBVA Provincial, agradecemos a los maestros venezolanos porque con su guía, consejos y enseñanzas brindan conocimiento a las nuevas generaciones para...

Fundación BBVA Provincial entregó los reconocimientos especiales del Programa Papagayo
La Fundación BBVA Provincial reconoció a los docentes, alumnos y autoridades escolares por la labor y el esfuerzo realizado La Fundación BBVA Provincial...