Bases del Programa

Con la finalidad de difundir una didáctica que promueve la reflexión pedagógica y la formación en lectura, escritura creativa y valores, la Fundación BBVA Provincial invita a docentes de la Segunda Etapa de Educación Primaria y a los bibliotecarios escolares a registrase en el Programa Papagayo.

Convocatoria abierta

PROGRAMA PAPAGAYO 2025 – 2026

Un valioso recurso de formación y práctica educativa para docentes de 4to, 5to y 6to grado

 

Desde 1998, la Fundación BBVA Provincial ha llevado a cabo, a través de diferentes modalidades de formación y participación, el Programa Papagayo: un programa educativo de lectura, escritura y valores, con comprobados y valiosos resultados.  

Es una formación gratuita, de educación a distancia en modalidad asíncrona, que se ofrece a los docentes, quienes, a su vez, a través de este recurso, desarrollan contenidos del área de Lengua con sus estudiantes. 

Convocatoria abierta

  • La Fundación BBVA Provincial invita a los docentes del segundo nivel de Educación Primaria y a los bibliotecarios de escuelas públicas y privadas, de todo el territorio nacional, a registrarse en el Programa Papagayo, año escolar 2025-2026.

¿Qué es el Programa Papagayo?

Es un programa de formación en línea, en modalidad asíncrona, que le ofrece a los docentes la oportunidad de desarrollar actividades curriculares del área de Lengua con sus estudiantes, a través de un conjunto de estrategias amenas, con la finalidad es realizar un libro colectivo de creaciones literarias.


Objetivos y Participantes

Objetivos

  • Ofrecer a los docentes y bibliotecarios venezolanos, unas estrategias y una metodología pedagógica que les permita desarrollar contenidos del área de Lengua con sus estudiantes, de manera amena, y obtener progresos en lectura y escritura.
  • Brindar actividades amenas y sencillas para incentivar el gusto por la lectura y la escritura en sus alumnos.
  • Incentivar el placer y disfrute de la literatura en docentes y estudiantes.
  • Fortalecer valores esenciales para la convivencia escolar.
  • Afianzar el uso de las TIC, tecnologías de la información y comunicación, en docentes y estudiantes.

Participantes

  • Docentes de aula de 4º, 5º, y 6º grado, planteles públicos y privados, en ejercicio durante el período escolar 2025-2026.
  • Bibliotecarios escolares que trabajen con una sección de alguno de eso grados.
  • Directivos, padres o estudiantes que, por distintas circunstancias, asuman la educación de alguno de los grados indicados, autorizados por la escuela.


Registro y trabajo con los alumnos

Registro

  • Los docentes y bibliotecarios interesados podrán registrarse en el programa, desde el 14 de octubre al 12 de diciembre de 2025.
  • Para realizar el registro, deben contar con un correo electrónico Gmail.
  • Ingresar al registro y llenar su ficha.
  • Una vez completada la ficha, se enviará un mensaje a su correo electrónico, para confirmar su registro y poder acceder al contenido formativo.

Trabajo con los alumnos

Desde el momento de su registro cada participante puede ingresar desde la computadora o su teléfono celular, con su usuario y contraseña, a la página web del programa para consultar el Espacio Virtual de Aprendizaje.

  • Este espacio ofrece los contenidos fundamentales del programa: orientaciones pedagógicas, 10 unidades de trabajo y 30 estrategias, amenas y fáciles de realizar con sus alumnos, complementadas con lecturas, videos y audios.
  • Adicionalmente los participantes recibirán en sus correos electrónicos boletines con información complementaria, que no sustituye el contenido del programa alojado en el Espacio Virtual de Aprendizaje de la página web.
  • Los participantes trabajarán con sus estudiantes desde el momento de su registro o a partir del mes de enero hasta el 02 de mayo de 2026, para generar una variedad de creaciones literarias y elaborar un libro digital, producto final del programa.

Libro digital

El libro digital

  • El libro debe incluir quince (15) creaciones literarias, que hayan sido seleccionadas como las mejores por el grupo de alumnos y su docente.
  • Las creaciones, transcritas a mano o en computadora, deben ser escritas por los estudiantes a partir de su imaginación; estar debidamente identificadas con el nombre y edad de sus autores, y si es posible, ir acompañadas de ilustraciones.
  • Al ser un programa que impulsa la creatividad, no se admitirán textos generados por Inteligencia Artificial (IA), copias o plagios, ni los realizados por personas ajenas al salón de clases.
  • La portada del libro debe incluir los nombres de la escuela y el docente, teléfonos y/o correo electrónico, ciudad y estado de procedencia.
  • Si el libro fue realizado en computadora, en programas como Word o PowerPoint, el archivo debe guardarse en formato PDF para su envío.
  • Si es un libro artesanal o manuscrito, se deben escanear o digitalizar sus páginas para montarlas en un archivo PowerPoint e igualmente convertirlo en PDF para enviarlo por corre electrónico.

Envío del libro

  • Los participantes deberán enviar su libro en formato digital PDF, a través de la opción: Envío de libro que ofrece la página web, o por el correo electrónico: provincial@gmail.com, desde el día 04 al 17 de mayo de 2026.

Certificación y Reconocimientos

Certificación

  • Desde el 04 al 31 de mayo de 2026, se realizará la evaluación de los libros recibidos, bajo criterios de: creatividad, originalidad, calidad literaria y presentación, así como la calificación de los docentes.
  • El envío del libro, producto final de la aplicación del programa en el aula, y su respectiva evaluación, les permitirá a los participantes obtener un Certificado digital que cuenta con el aval académico del Centro Internacional de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bello (CIAP-UCAB).
  • Los docentes que han participado anteriormente y cuenten con su Certificado, pueden volver a registrarse para aplicar el programa, pero sin obtener una nueva certificación.
  • Igualmente, la página web del programa, ofrecerá un Certificado digital genérico para los alumnos participantes, emitido por la Fundación BBVA Provincial.

Reconocimientos Especiales

  • Adicionalmente la Fundación BBVA Provincial otorgarán seis reconocimientos especiales a los docentes que envíen los mejores libros (3 de planteles públicos y 3 de privados).
  • Estos reconocimientos consistirán en un teléfono inteligente, libros y un beca para cursar el Diplomado de Literatura Infantil, en línea, de la Universidad Metropolitana para los docentes, y la donación de una una biblioteca con una valiosa selección de libros para los planteles.
  • Los reconocimientos se entregarán en la sede de la Fundación BBVA Provincial en Caracas, y en caso de maestros del interior se acordará la forma de entrega.
  • Los docentes que hayan obtenido anteriormente este reconocimiento pueden volver a recibirlo, siempre que hayan participado con un nuevo grupo de estudiantes.

Asesoría y Términos

Asesoría

  • Durante el tiempo de ejecución del programa se brindará aseoría a los participantes, a través de un grupo de WhatsApp la opción Contáctanos de la página web, el correo electrónico provincial@gmail.com y del grupo de Facebook Programa Papagayo, por parte de la Fundación BBVA Provincial y de especialistas en Literatura Infantil.
  • Se realizarán tres Encuentros Virtuales con los docentes, a través de la plataforma Google Meet e invitación enviada previamente por correo electrónico, los días 27 de enero, 25 de febrero y 25 de marzo de 2026.

Términos

  • Los libros y creaciones elaborados por los estudiantes, docentes y bibliotecarios participantes, podrán ser difundidos en medios impresos, digitales o audiovisuales con fines divulgativos, no comerciales.
  • La Fundación BBVA Provincial solicita a los participantes enviar libros y creaciones originales, por lo que, en caso de reclamos relativos a derechos de autor, quedará eximida de responsabilidades.
  • La participación en el programa supone la aceptación de todas y cada una de sus bases y términos. En caso de surgir aspectos no contemplados, los mismos serán considerados por la Fundación BBVA Provincial.