El Programa Papagayo continua dejando huellas en los docentes venezolanos

23 de agosto de 2021
En 23 años de trayectoria, se han beneficiado directamente a 136 mil estudiantes y 4.635 docentes y escuelas, e indirectamente a más de 703 mil personas
A lo largo de 23 ediciones ininterrumpidas del Programa Papagayo, son muchas las historias que los participantes tienen para contar. Alumnos, docentes de aulas, bibliotecarios y ahora directivos de planteles, así como estudiantes universitarios, padres o representantes -que por distintas circunstancias asumieron la educación de la Segunda Etapa de Educación Primaria- han vivido el programa como una experiencia de ensueño.
A través de diferentes modalidades de formación y participación, el programa se ha transformado como un recurso de educación virtual, bajo una modalidad asíncrona dado el efecto multiplicador que tiene sobre la comunidad educativa.
En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el Coronavirus o COVID-19 como pandemia mundial, lo que obligó a casi todos los países a adoptar medidas de confinamiento, y con ello, la suspensión de muchas actividades, entre ellas las escolares, por lo que las escuelas tuvieron que adoptar, de manera repentina e inesperada, la modalidad de educación a distancia.
Esta situación poco común, ha incidido en la aplicación o el desarrollo del programa con los estudiantes, ya que anteriormente los participantes ponían en práctica las estrategias en el aula de manera presencial con sus alumnos, en cambio, ahora, obligatoriamente deben trabajar con ellos a distancia.
Voces de experiencia
El Programa Papagayo brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades y capacidades comunicativas, de leer, analizar e interpretar textos de distintos géneros literarios y valorarlos como fuente de disfrute. Además, les ayuda a expresar sentimientos e ideas a través de diferentes formas de comunicación, de conocer parte de la tradición oral venezolana, y apropiarse de los aspectos formales de la lengua escrita, de expresar su interioridad y comunicarse con los otros.
En el año 2019, la maestra Jumarcy Adames, del estado Miranda, fue una de las docentes que destacó durante su participación en el Programa Papagayo. Jumarcy nos ha compartido una carta como testimonio de lo que fue y significó para ella y sus alumnos vivir esta enriquecedora experiencia.
Para leer la carta: Mi experiencia con el Programa Papagayo de Jumarcy Adames, haz clic aquí.
Artículos de interés

La Fundación BBVA Provincial invita a los docentes venezolanos a participar en el Programa Papagayo
Se escogerán los seis trabajos más destacados y los docentes recibirán reconocimientos especiales. La Fundación BBVA Provincial apuesta por la educación y el...

Conoce y descarga las creaciones destacadas de la edición Nro. 25
Mi mundo nuevo, Motores encendidos, El ambiente me inspira a crear, Aventuras de insectos, El mundo secreto de los dinosaurios y La magia...

La Fundación BBVA Provincial celebra 25 años del Programa Papagayo. ¡Sé parte de esta edición aniversario!
Durante su amplia y reconocida trayectoria, el Programa Papagayo ha beneficiado directamente a cerca de 141 mil estudiantes y 4.837 docentes e indirectamente...

La Fundación BBVA Provincial entrega reconocimientos especiales en su edición número 24 del Programa Papagayo
Durante el año escolar 2021-2022, más de 200 profesores de educación pública y privada se registraron en el programa para promover en sus...