La Innovación Educativa

1 de noviembre de 2019

Diversas iniciativas fueron presentadas en el III Congreso de Innovación Educativa, organizado recientemente por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en su sede en Caracas, entre las cuales, la Fundación BBVA Provincial presentó “El Programa Papagayo: valores, lectura y escritura en el aula, una oportunidad para convivencia escolar y ciudadana”

El Congreso de Innovación Educativa surge como un espacio que proporciona la Escuela de Educación de la UCAB,  para la promoción y reconocimiento de experiencias exitosas directamente relacionadas con la innovación educativa, su proceso e implicaciones con nuevas prácticas dentro del proceso de formación del educador y del sistema educativo en general.

En esta tercera edición, se abrió el espacio para reflexionar  sobre iniciativas sociales generadas en atención a resaltar el papel de la educación en contextos de crisis o situaciones límite, y el rol de los diferentes actores en la gestión, con miras a garantizar la educación de calidad.

La Innovación debe generar cambios en cuestiones sustantivas relacionadas con el bienestar ciudadano y sus condiciones de vida y, a su vez, debe alterar las relaciones de poder pre-existentes en un campo social dado. Trasladando esta idea al contexto escolar, la innovación, debe mejorar el bienestar educativo de todos los docentes, alumnos y familias, y en forma sustancial las condiciones de escolarización de los centros educativos.

Desde la óptica de la educación, la innovación va más allá de cambios pedagógicos u organizativos específicos e implica poner sobre la mesa algunos de los principales problemas que acechan a nuestro sistema educativo  y cómo proporcionar  cambios en el quehacer educativo para paliar situaciones adversas y a su vez mejorar la calidad educativa en el país.

Según  la  UNESCO  (2014)  “… la  Innovación  Educativa  es  un  acto  deliberado  y  planificado  de  solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos“.

El Programa Papagayo, una experiencia que aporta valor

Mediante la aplicación de las prácticas pedagógicas que imprime el Programa Papagayo se ha logrado construir una didáctica innovadora basada en sus principios orientadores como lo son la libertad, en tanto que se promueve en el aula un ambiente para compartir experiencias y favorecer la expresión y la creación libre; la vivencia de los valores, que se forman desde la afectividad y a partir de la vivencia cotidiana; la lectura y la escritura como procesos y medio para explorar sentimientos y emociones, formas de ver y conocer el mundo y la escritura; y finalmente el docente como modelo y facilitador del proceso de enseñanza en la formación de valores con su ejemplo, un invitado a experimentar el disfrute y la pasión por la lectura y la escritura, e imprimir en todo momento la dimensión afectiva y participativa, esencia del programa.

La cantidad y calidad de libros producidos por estudiantes que han experimentado esta didáctica, recibidos durante los años de su ejecución, le ha permitido a la Fundación BBVA Provincial, además de evidenciar el proceso de apropiación del lenguaje por parte de estos estudiantes, evidenciar el poder catártico y sanador de la literatura, que puede convertirse en una fortaleza ante la adversidad.

La Fundación BBVA Provincial sigue comprometida en llevar a cabo dentro de sus acciones de responsabilidad social, el Programa Papagayo, con la finalidad de llegar a un mayor número de escuelas del país, y contribuir a formar niños y jóvenes empáticos, capaces de expresarse con libertad, de leer con sentido crítico, de participar y ser mejores ciudadanos.

Artículos de interés


Feliz Día del Maestro, les desea la Fundación BBVA Provincial

Desde Fundación BBVA Provincial, agradecemos a los maestros venezolanos porque con su guía, consejos y enseñanzas brindan conocimiento a las nuevas generaciones para...

Fundación BBVA Provincial entregó los reconocimientos especiales del Programa Papagayo

La Fundación BBVA Provincial reconoció a los docentes, alumnos y autoridades escolares por la labor y el esfuerzo realizado La Fundación BBVA Provincial...

Fundación BBVA Provincial te acerca a las tradiciones con Canto y Cuento

Un portal informativo y cultural que alberga las costumbres para los venezolanos dentro y fuera del país y que busca promover la identidad...

Fundación BBVA Provincial abre nueva convocatoria del Programa Papagayo

Una oportunidad de actualización académica gratuita y avalada por la UCAB, en la que se entregarán valiosos reconocimientos especiales a los seis trabajos...