Mes del Libro

23 de abril de 2020
El 23 de abril, de cada año, se celebra el Día Internacional del Libro. La finalidad de esta celebración, promovida por la UNESCO, es promover la lectura y reconocer la importancia de los autores y los libros, y la escogencia de la fecha, se debe a que en torno a ella, en el año 1616, murieron tres importantes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Durante este mes suelen realizarse ferias de libros, presentaciones de nuevos títulos, homenajes a autores, entregas de premios y otros eventos. Este año eso no es posible, pero no todo son malas noticias: en algunos países las editoriales y librerías están llevando libros a domicilio, han aumentado las ventas de ebooks o libros digitales, y muchos actores del sector del libro han decidido realizar actividades virtuales, como la lectura de libros para niños por parte de autores y cuentacuentos, vía Facebook, Instagram, Zoom y Youtube. Tal vez, hoy, más que nunca, tenemos tiempo de entregarnos a la lectura, y en estos momentos los libros se convierten en los mejores compañeros, nos entretienen y dan placer, nos permiten acceder a conocimientos y comprender el mundo, alimentan la mente y el alma, y permiten ese diálogo íntimo y necesario con nosotros y con los otros.
Por eso en el Programa Papagayo los invitamos a realizar las actividades propuestas en nuestro Espacio Virtual de Aprendizaje, como: ¿A quién le gusta leer?, La literatura como exploración, Leer, inventar y armar y El valor de la lectura, así como a ver el video Cómo se hace un libro, incluido en la última unidad. También les recomendamos uno de los mejores cortometrajes para fomentar la lectura: The fantastic flying books Mr. Morris Lessmore: ver video.
Desde la Fundación BBVA Provincial nos hemos empeñado en poner en valor la lectura, no solo a través del Programa Papagayo sino también propiciando el acercamiento de niños y jóvenes, así como de sus familiares, a la lectura y a la educación en valores, ofreciéndoles publicaciones de alta calidad editorial, de contenido inédito, autores venezolanos e ilustradores reconocidos.
Algunas de ellas se encuentran disponibles en digital y con acceso gratuito ingresando en el Programa Editorial de la página web.
Artículos de interés

La Fundación BBVA Provincial invita a los docentes venezolanos a participar en el Programa Papagayo
Se escogerán los seis trabajos más destacados y los docentes recibirán reconocimientos especiales. La Fundación BBVA Provincial apuesta por la educación y el...

Conoce y descarga las creaciones destacadas de la edición Nro. 25
Mi mundo nuevo, Motores encendidos, El ambiente me inspira a crear, Aventuras de insectos, El mundo secreto de los dinosaurios y La magia...

La Fundación BBVA Provincial celebra 25 años del Programa Papagayo. ¡Sé parte de esta edición aniversario!
Durante su amplia y reconocida trayectoria, el Programa Papagayo ha beneficiado directamente a cerca de 141 mil estudiantes y 4.837 docentes e indirectamente...

La Fundación BBVA Provincial entrega reconocimientos especiales en su edición número 24 del Programa Papagayo
Durante el año escolar 2021-2022, más de 200 profesores de educación pública y privada se registraron en el programa para promover en sus...